jueves, 5 de noviembre de 2015

Metodología en Cascada


También conocido como modelo clásico, modelo tradicional o modelo lineal secuencial. El método de la cascada es considerado como el enfoque clásico para el ciclo de vida del desarrollo de sistemas, se puede decir que es un método puro que implica un desarrollo rígido y lineal Un ejemplo de la metodología en cascada es:
1. Análisis de requisitos
2. Diseño del sistema
3. Diseño del programa
4. Codificación
5. Pruebas
6. Implantación
7. Mantenimiento

Se inicia con la especificación de requerimientos del cliente, continua con la planificación, el modelado, la construcción y el despliegue para finalizar en el enfoque del software. El modelo está dirigido por documentos y no proporciona resultados tangibles de software hasta el final del ciclo de vida de algunas herramientas. El diseño en cascada es una secuencia definida de los acontecimientos y los resultados finales para proporcionar una estructura para cualquier proyecto que siga el contenido específico y detallado. Puede ser apropiado para proyectos de software que son estables especialmente cuando sus requisitos no cambian. Este modelo requiere también que los implementadores sigan el bien hecho, el diseño completo de precisión, asegurando así la integración de los ingresos del sistema sin problemas. Es caracterizado por ordenar de manera rigurosa las etapas del ciclo de vida de software, dado que el comienzo de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediata anterior. Cuando la revisión determina que el proyecto no está listo para pasar a la siguiente etapa, permanece en la etapa actual hasta que esté preparado. Y debido a que el proceso está planeado es más fácil determinar costos y los plazos. Este modelo puede ser visto como un modelo con forma de cascada de agua con varios saltos, en la que cada salto representa cada una de las fases del ciclo de vida. (Ver anexo 1)Cada una de las tareas se evalúa por separado y de igual manera el equipo que lo desarrolla es diferente. Para decidir implantar la metodología en cascada se necesita hacer un análisis de la situación, por ejemplo: si el cliente quiere intervenir en el proceso una vez iniciado, este método no sería el indicado, sino un método iterativo. Para proceder al diseño primero hay que determinar la especificación de requisitos los cuales no pueden ser modificados tras el cierre de sesión. Una modificación o cambio mediante la ejecución de alguna de las fases, implicaría reiniciar desde el principio todo el ciclo completo, esto implicaría mayor inversión de tiempo y desarrollo. Asegurarse en el inicio de que las necesidades y el diseño son los correctos nos ahorrara tiempo y es fuerzo. El modelo en cascada proporciona un enfoque estructurado, progresa linealmente a través de sus fases por lo que resulta fácil de entender. El proceso de desarrollo en cascada se lo realiza frecuentemente en los proyectos de gobierno y en proyectos que requieran poca innovación. Algunas de las variantes del modelo en cascada son más utilizadas debido a su simplicidad y eficacia en software de pequeño y mediano porte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Night Diamond Slide Glow