miércoles, 6 de enero de 2016

SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS

Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.




Inconvenientes de un sistema de gestión de archivos:



Redundancia e inconsistencia de los datos:-

Se produce porque los archivos son creados por distintos programas y van cambiando a lo largo del tiempo, es decir, pueden tener distintos formatos y los datos pueden estar duplicados en varios sitios. Por ejemplo, el teléfono de un alumno puede aparecer en más de un archivo. La redundancia aumenta los costes de almacenamiento y acceso, y trae consigo la inconsistencia de los datos: las copias de los mismos datos no coinciden por aparecer en varios archivos.

Dependencia de los datos física-lógica:-

O lo que es lo mismo, la estructura física de los datos (definición de archivos y registros) se encuentra codificada en los programas de aplicación. Cualquier cambio en esa estructura implica al programador identificar, modificar y probar todos los programas que manipulan esos archivos.

Dificultad para tener acceso a los datos:-

Proliferación de programas, es decir, cada vez que se necesite una consulta que no fue prevista en el inicio implica la necesidad de codificar el programa de aplicación necesario. Lo que se trata de probar es que los entornos convencionales de procesamiento de archivos no permiten recuperar los datos necesarios de una forma conveniente y eficiente.







Servicios que prestan un Sistema Gestor de Base de Datos:

Creación y definición de la BD:

Especificación de la estructura, el tipo de los datos,
las restricciones y relaciones entre ellos mediante lenguajes de definición de datos.
Toda esta información se almacena en el diccionario de datos, el SGBD proporcionará
mecanismos para la gestión del diccionario de datos.
Manipulación de los datos realizando consultas, inserciones y actualizaciones de
los mismos utilizando lenguajes de manipulación de datos.
Acceso controlado a los datos de la BD mediante mecanismos de seguridad de
acceso a los usuarios.

Mantener la integridad y consistencia:-

De los datos utilizando mecanismos para evitar que los datos sean perjudicados por cambios no autorizados.
Acceso compartido a la BD:-
Controlando la interacción entre usuarios concurrentes.
Mecanismos de respaldo y recuperación:-
Para restablecer la información en caso de fallos en el sistema.






Arquitectura de los Sistemas de Base de Datos:

Nivel interno o físico:
El más cercano al almacenamiento físico, es decir, tal y como están almacenados en el ordenador. Describe la estructura física de la BD mediante un esquema interno. Este esquema se especifica con un modelo físico y describe los detalles de cómo se almacenan físicamente los datos: los archivos que contienen la información, su organización, los métodos de acceso a los registros, los tipos de registros, la longitud, los campos que los componen, etcétera.
Nivel externo o de visión:
Es el más cercano a los usuarios, es decir, es donde se describen varios esquemas externos o vistas de usuarios. Cada esquema describe la parte de la BD que interesa a un grupo de usuarios en este nivel se representa la visión individual de un usuario o de un grupo de usuarios.
Nivel conceptual:
Describe la estructura de toda la BD para un grupo de usuarios mediante un esquema conceptual. Este esquema describe las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento. Representa la información contenida en la BD.






Para una BD específica sólo hay un esquema interno y uno conceptual, pero puede haber varios esquemas externos definidos para uno o para varios usuarios.
Con la arquitectura a tres niveles se introduce el concepto de independencia de datos, se definen dos tipos de independencia:
Independencia lógica:-
La capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación. Se podrá modificar el esquema conceptual para ampliar la BD o para reducirla, por ejemplo, si se elimina una entidad, los esquemas externos que no se refieran a ella no se verán afectados.

Independencia física:-
La capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar ni el esquema conceptual, ni los externos. Por ejemplo, se pueden reorganizar los archivos físicos con el fin de mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización, o se pueden añadir nuevos archivos de datos porque los que había se han llenado. La independencia física es más fácil de conseguir que la lógica, pues se refiere a la separación entre las aplicaciones y las estructuras físicas de almacenamiento.







Componentes de los Sistema Gestor de Base de Datos

Los SGBD son paquetes de software muy complejos que deben proporcionar una serie de servicios que van a permitir almacenar y explotar los datos de forma eficiente. Los componentes principales son los siguientes:

Lenguajes de SGBD:

Todos los SGBD ofrecen lenguajes e interfaces apropiadas para cada tipo de usuario: administradores, diseñadores, programadores de aplicaciones y usuarios finales.
Los lenguajes van a permitir al administrador de la BD especificar los datos que componen la BD, su estructura, las relaciones que existen entre ellos, las reglas de integridad, los controles de acceso, las características de tipo físico y las vistas externas de los usuarios.
Los lenguajes del SGBD se clasifican en:

Lenguaje de definición de datos (LDD o DDL)
Se utiliza para especificar el esquema de la BD, las vistas de los usuarios y las estructuras de almacenamiento.
Es el que define el esquema conceptual y el esquema interno. Lo utilizan los diseñadores y los administradores de la BD.
Lenguaje de manipulación de datos (LMD o DML)
Se utilizan para leer y actualizar los datos de la BD. Es el utilizado por los usuarios para realizar consultas, inserciones, eliminaciones y modificaciones. Los hay procedurales, en los que el usuario será normalmente un programador y especifica las operaciones de acceso a los datos llamando a los procedimientos necesarios. Estos lenguajes acceden a un registro y lo procesan.
Las sentencias de un LMD procedural están embebidas en un lenguaje de alto nivel llamado anfitrión. Las BD jerárquicas y en red utilizan estos LMD procedurales.





El diccionario de datos

El diccionario de datos es el lugar donde se deposita información acerca de todos los datos que forman la BD. Es una guía en la que se describe la BD y los objetos que la forman.

El diccionario contiene las características lógicas de los sitios donde se almacenan los datos del sistema, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información.

En una BD relacional, el diccionario de datos proporciona información acerca de:

• La estructura lógica y física de la BD.
• Las definiciones de todos los objetos de la BD: tablas, vistas, índices, disparadores, procedimientos, funciones, etcétera.
• El espacio asignado y utilizado por los objetos.
• Los valores por defecto de las columnas de las tablas.
• Información acerca de las restricciones de integridad.
• Los privilegios y roles otorgados a los usuarios.
• Auditoría de información, como los accesos a los objetos.
 



Seguridad e integridad de datos

Un SGBD proporciona los siguientes mecanismos para garantizar la seguridad e integridad de los datos:
• Debe garantizar la protección de los datos contra accesos no autorizados, tanto intencionados como accidentales. Debe controlar que sólo los usuarios autorizados accedan a la BD.
• Los SGBD ofrecen mecanismos para implantar restricciones de integridad en la BD.
Estas restricciones van a proteger la BD contra daños accidentales. Los valores de los datos que se almacenan deben satisfacer ciertos tipos de restricciones de consistencia y reglas de integridad, que especificará el administrador de la BD. El SGBD puede determinar si se produce una violación de la restricción.
• Proporciona herramientas y mecanismos para la planificación y realización de copias de seguridad y restauración.
• Debe ser capaz de recuperar la BD llevándola a un estado consistente en caso de ocurrir algún suceso que la dañe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Night Diamond Slide Glow